Lo mejor de estas galletas siempre ha sido lo rápido que se ablandaban con la leche. Daba igual que estuviera fría, que en un par de segundos la galleta estaba blandita. Reconozco que más de una vez me hice la típica papilla de galletas “achuchadas”… y me juego lo que sea a que tú también te animaste a hacerlo.
Pues esta versión es muchísimo más saludable que las campurrianas originales, pero mantienen ese toque que las hace únicas.
Son unas galletas muy sencillas, no necesitan amasado con rodillo ni cortagalletas. Todo a mano y en menos de lo que piensas podrás estar disfrutando de unas campurrianas en su versión más saludable
Elaboración
– Mezclamos la mantequilla casi derretida con el huevo y el edulcorante.
– Cuando tengamos una mezcla de aspecto cremoso le añadimos el huevo y batimos bien, hasta integrarlo.
– Añadimos ahora el edulcorante, la canela y una pizca de sal (lo que nos entra entre los dos
dedos).
–Dejamos para el final las harinas, que añadiremos poco a poco hasta que estén completamente integradas en la masa. Ahora la masa tendrá una consistencia pegajosa.
– Metemos en la nevera 30 min para que sea más manejable y no se nos pegue a las manos.
– Hacemos galletas de unos 10-12 gr (no tienen que ser muy gorditas), las aplanamos y damos la mítica forma ovalada.
– Las vamos colocando sobre una bandeja de hornear.
– Las metemos en el horno a 210 grados durante 14-16 minutos.
– Asegúrate de que están doradas antes de sacarlas para que estén crujientes.
Buenas noches. No veo la cantidad de mantequilla. Gracias.
Hola Verónica,
Se me olvidó ponerlo, son 100 gr de mantequilla . Un beso
Hola! Lo primero, gracias por compartir tus recetas.
Una pregunta: en la receta de las campurrianas nombras la mantequilla, pero no la he visto en la lista de ingredientes. Podrías especificar la cantidad?
Gracias!
Hola Cristina,
siiii fallo mio. Son 100 gr de mantequilla . Tengo que editar la entrada
Hola! El edulcorante del que hablas da igual el que sea?? Azucar, eritritol…
Y también quería preguntarte porque en el primer paso pones que hay que mezclar la mantequilla con el huevo y luego pones otra vez el huevo en el segundo paso y lo mismo pasa con el edulcorante que aparce en el primer paso y en el tercero…. creo que me he perdio… jajjaja
Hola María,
jajajaa tengo que reeditar este post de nuevo, cuando lo escribí creo que iba con sobredosis de mosnter jajaja
El huevo se mezcla en el primer paso.
En cuanto al edulcorante, depende del que uses… no todos tienen el mismo poder endulzante.
una curiosidad: hay alguna diferencia entre echar el huevo entero o batirlo primero antes de añadirlo a la mezcla? Siempre me lo pregunto cuando hago recetas que llevan huevo..
Lo importante es que esté a temperatura ambiente y no frío, que sino cuesta más integrarlo.
Yo la verdad es que siempre lo añado entero
Hola! ayer hice esta receta y no me salió bien así que la quiero repetir hasta que me salga!!! Soy nueva en esto de la repostería… una duda que me surgio haciéndola es cuándo echar la esencia de vainilla. La verdad que la eché al final porque se me olvidó, y era un frasco pequeñito y se me acabó entero, (7ml son 7 gramos, no?) La verdad que fue la que pillé en el super, no sé si hay diferentes calidades, podrías recomendar algun aroma/ esencia de vainilla? Mil gracias 🙂
Hola Fátima,
Ten en cuenta que hay 100 gr de mantequilla (que en la receta no sé porqué no sale), a lo mejor fue eso!
Con el tema de esencia de vainilla depende de la que uses, si era un frasco pequeñito a lo mejor estaba más concentrada y con un par de gotitas hubiera sido suficiente. Yo te recomiendo la pasta de vainilla que tienes en mis básicos, que es de madagascar y sabe increíble.
Un beso
Hola Sara! Qué mantequilla recomiendas?
Hola!! yo uso la de asturiana, que es 100% leche, sin añadidos raros!
Hola Sara! Gracias por compartir tus recetas 🙂
Ayer hice las Campurrianas y me quedaron muy ricas de sabor, pero la textura no me quedó bien… Una vez horneadas el tiempo que indicabas, y ya frías, se rompen muy fácilmente, en trozos súper pequeños (como si fuera arenilla). Es porque la harina ha absorbido demasiado líquido? Entonces debería añadirle más líquido a la masa? Leche por ejemplo?
Mil gracias!
Buenas Sara
Que harina podría usar en vez de avena? Y en que proporción? Gracias